Back To Top

25N: En Edomex, 80 víctimas de feminicidio en 10 meses

La violencia de género en el Edomex dejó vestidas de luto a 80 familias entre enero y octubre pues igual número de mujeres fueron víctimas de feminicidio, cada número se transformó en historias que reclaman justicia, que serán recordadas este 25N.

sin embargo, el feminicidio es la punta del iceberg de esta problemática que afecta a todas las mujeres sin distinción de edad o condición socioeconómica.

Madres de víctimas de feminicidio en el Edomex colocan memoriales en Toluca
Madres de víctimas de feminicidio en el Edomex colocan memoriales en Toluca. Fotos: Ramsés Mercado. Texto: Ximena García 

Además de los feminicidios, en diez meses, en el Edomex violencia de género en el Estado de Méxicose denunciaron 12 mil 727 delitos contra la libertad y seguridad sexual y 2 mil 205 denuncias por violencia de género en todas sus modalidades distinta a la familiar.

Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que en este lapso, 4 mil 648 mujeres decidieron romper el silencio tras haber sido víctimas de abuso sexual, 4 mil 856 por acoso sexual, 242 presuntamente sufrieron hostigamiento sexual, 2 mil 080 denunciaron violación simple y 807 violación equiparada.

Víctima de violación en Edomex acusa a alcalde de Santiago Tianguistenco como su agresor
Víctima de violación en Edomex acusa a alcalde de Santiago Tianguistenco como su agresor

Los feminicidios son en vía pública en Edomex

Pero la violencia en contra de ellas no se limita al ámbito privado, de acuerdo con los resultados del Atlas de la Seguridad del Estado de México 2022, realizado por Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Universidad Mexiquense de Seguridad y el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C. (Casede), 72 de cada 100 homicidios de mujeres ocurrieron en el espacio público.

72% de asesinatos de mujeres fueron en el espacio público

El análisis también revela que violencia de género en el Estado de Méxicoen las zonas urbanas se vive más la violencia sexual y 22% reconoció que el agresor era su pareja sentimental; mientras que, en las zonas rurales, la violencia psicológica es la que predomina.

Por estos motivos, colectivas feministas ya se preparan para marchan con la finalidad de exigir justicia para las víctimas además de mecanismos que realmente incidan en la prevención, combate y erradicación de la violencia de género.

40% de llamadas de emergencia son de mujeres

En el Edomex, cuatro de cada 10 llamadas reales al sistema de emergencias 911 son realizadas por mujeres víctimas y la incidencia se concentra en:

  • Ecatepec
  • Nezahualcóyotl
  • Tlalnepantla de Baz
  • Toluca
  • Chalco
  • Chimalhuacán
  • Naucalpan
  • Tultitlán
  • Ixtapaluca,
  • Valle de Chalco y
  • Cuautitlán Izcalli.

25N en Edomex

Por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se prevén marchas en la capital mexiquense desde las 11:00 horas y una más a las 17:00 horas, ésta última separatista.

Las colectivas se van a concentrar frente a la Secretaría de las Mujeres y avanzarán hacia el centro de Toluca; ademas se prevé que el bloque radical se reúna en la Plaza de Mártires y se manifiesten en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Para evitar que se realicen actos de iconoclasia en los edificios públicos como el Ayuntamiento de Toluca, la Cámara de Diputados, Palacio de Gobierno, la Plaza de Los Mártires, el Poder Judicial, el Parque de la Ciencia y la FGJEM, ya se colocaron vallas en sus inmediaciones.

Boletín informativo

Obtenga todas las actualizaciones e información semanal