Back To Top

“Agresión a turistas no fue en La Marquesa”; alcalde y comerciantes se deslindan

El fin de semana pasado, un grupo de jóvenes providentes de la Ciudad de México llegaron al Valle “Rancho Viejo”, ubicado en las inmediaciones del Parque Nacional de La Marquesa a disfrutar del ecoturismo, pero su día terminó cuando los trabajadores de un negocio de renta de motos les propinaron una golpiza.

En un video difundido en redes sociales, se observa cómo los turistas intentaban irse del lugar cuando llegaron comerciantes a agredirlos con palos, cinturones y a puño limpio.

Por esta situación se deslindó el Ayuntamiento de Ocoyoacac de los hechos al señalar que el gobierno local no regula a los locatarios, mientras que los que ofrecen sus servicios en La Marquesa, temen que esta situación les genere pérdidas económicas.

La golpiza comenzó por 250 pesos

Los turistas eran cuatro mujeres y siete hombres, habían llegado a la zona boscosa de San Pedro Atlapulco, en el municipio de Ocoyoacac, a pasear en cuatrimotos. Pagaron 500 pesos y los encargados tenían que devolverles 250.

“Nos dijeron que nos los daban al final de la vuelta, pero no, no lo hicieron, dijeron que ya nos loas habían dado. Ahí empezaron a soltar de patadas”, señaló una de las afectadas.

La agresión escaló rápidamente. Los jóvenes intentaron llegar a su camioneta e irse del lugar, pero fueron alcanzados por los comerciantes, entonces con palos, fuetes y hebillas, los golpearon.

“Ayúdennos, por favor, ya, por favor”, se alcanza a escuchar en el video que fue grabado por testigos, pero sólo llegaron más comerciantes.

La versión de los locatarios de Atlapulco

Mientras en redes se señalaba que los jóvenes de la CDMX fueron golpeados por exigir su cambio, locatarios de la zona de Atlapulco señalaron que no fue así.

“Ellos (los turistas) sí rentaron las motos, pero se les dio su cambio. Ya estaban alcoholizados y se pusieron altaneros, una de las vecinas pidió que apoyaran al señor de las motos y bueno, todo se salió de control”.

Los Valles del Silencio, del Conejo y Rancho Viejo, son zonas que han implementado atracciones ecoturísticas como renta de motos y caballos, tirolesa y pesca; sin embargo, se manejan de manera autónoma por usos y costumbres, por lo que los ejidatarios no requieren permisos del Ayuntamiento para operar.

Asimismo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes en torno al caso para deslindar responsabilidades.

Se deslinda el Ayuntamiento: No fue en La Marquesa

Samuel Verdeja, alcalde de Ocoyoacac, señaló que la golpiza a turista no fue en los Valles que pertenecen al perímetro de La Marquesa, sino en el poblado vecino.

“Rechazamos la violencia en contra de los turistas, queremos recalcar que La Marquesa la conforman cerca de 72 valles y no todos los valles están metidos en esta circunstancia”.

Reconoció que los Valles que se encuentran en la comunidad de San Pedro Atlapulco no se han sumado al plan Marquesa Segura; aunque hizo énfasis en que visitar la zona, que es una de las principales fuentes de ingresos de los comuneros de San Jerónimo Acazulco, es seguro.

Temen pérdidas tras agresión a turistas

En la zona de La Marquesa, alrededor de 2 mil familias las que ofrecen distintos servicios, desde comidas, bebidas, pesca de trucha, venta de dulces y papalotes, renta de cuatrimotos y caballos, negocios administrados por ejidatarios de San Jerónimo Acazulco.

“Ellos no son parte de La Marquesa, queremos que quede claro eso. Somos comerciantes, llevamos 19 años trabajando y la verdad, todo el tiempo atendemos al turismo con respecto y amabilidad. Aquí nuestro valle es un valle seguro”, comentó Karina, ejidataria de Acazulco.

Los vecinos de esta zona de Ocoyoacac lamentaron que cada que se da a conocer un hecho violento en la región, se señala a La Marquesa, cuando en realidad, ocurren en San Pedro Atlapulco.

Reconocen presencia del Cártel de Sinaloa

Previo al posicionamiento del Ayuntamiento y ejidatarios de La Marquesa, la Secretaría de Seguridad dio a conocer la detención de cuatro presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa que tenían en su poder 100 bolsas con cristal y 750 gramos de la droga.

Cuestionado al respecto, el alcalde de Ocoyoacac, Samuel Verdeja, reconoció que han lidiado con la presencia del Cártel de Sinaloa y bandas de colombianos dedicados a la extorsión en la modalidad gota a gota, por lo que tienen una estrategia coordinada con los tres ordenes de gobierno para evitar que se arraiguen en la zona.

Boletín informativo

Obtenga todas las actualizaciones e información semanal