Back To Top

Arranca Jornada Nacional de Búsqueda para visibilizar a desaparecidos

Este viernes y sábado, más de 250 colectivos realizarán la Jornada Nacional de Búsqueda para dar luz a los casos de personas desaparecidas en el país. Acciones como la distribución de boletines y búsquedas in situ, para aquellos con y sin vida, marcan el inicio de esta campaña.

Destacando entre los colectivos, Flores en el Corazón, conformado por familias del Valle de Toluca, busca respuestas a sus meses o años de búsqueda incansable.

La iniciativa busca no solo hacer visibles los casos, sino también difundir el apoyo moral y jurídico que ofrecen.

El caso de José Alberto Cardoso

Patricia, madre de José Alberto Cardoso, desaparecido en San Mateo Atenco el 29 de marzo de 2017, se une al llamado de justicia.

Con una playera impresa con la ficha de su hijo, lamenta el abandono del Estado y su lucha solitaria por encontrar pistas que lo lleven de vuelta a casa.

Según datos del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, las desapariciones de mujeres en municipios mexiquenses aumentaron 580% entre enero de 2022 y enero de 2023. En este contexto, Flores en el Corazón se suma a la Búsqueda Nacional en busca de respuestas y justicia.

Unión por la justicia: Demandas claras

La Unión Nacional de Familias Buscadoras exige una investigación efectiva, justicia para las víctimas, identificación de cuerpos y protección para los buscadores.

Rechazan cualquier intento de politización y claman por un compromiso genuino para resolver esta tragedia humanitaria.

La voz de las familias de personas desaparecidas resuena en un llamado urgente a la acción y la solidaridad nacional e internacional, ante la sensación de abandono por parte de las autoridades.

Boletín informativo

Obtenga todas las actualizaciones e información semanal