Back To Top

Bikers salen a rodar en Toluca contra el cáncer de mama

En el Estado de México, cada año 280 mujeres -en promedio- reciben un diagnóstico positivo para el cáncer de mama, padecimiento que, si no se detecta a tiempo, es mortal, en especial para las mujeres, es por ello que Mujeres Bikers Internacional rodó por las calles de Toluca para incentivar la prevención de este padecimiento.

Con cascos y globos rosas, las mujeres motociclistas visibilizaron este padecimiento que, por la falta de tratamiento oportuno, provoca la muerte de 17.9 mujeres por cada 100 mil mexiquenses.

Dina Soraya Morán Cadena, líder de Mujeres Bikers Internacional, explicó que estuvieron recibiendo donativos para apoyar a quienes luchan contra esta enfermedad.

“Vamos a dar nuestro grano de arena porque no todo es ‘yo’. El cáncer de mama es la primera causa de muertes por tumores en las mujeres mexicanas, con un promedio de 10 decesos al día, en los últimos 10 años, en México los fallecimientos han aumentado, mientras que, en Europa y Estados Unidos han disminuido dramáticamente”.

Lamentó que, además, entre las mexicanas de más de 25 años, es la primera causa de muerte, por ello lanzaron la campaña de visibilización.

 

Sobrevivir, un mensaje de prevención

Para Elizabeth Gasca, recibir el diagnóstico de cáncer de mama hace siete años, fue difícil, pero no imposible, por lo que hoy ya está en remisión.

“Vivimos situaciones difíciles, muchos sentimientos encontrados, a veces sufrimos el abandono de nuestras parejas, que fue mi caso; la familia a veces no lo entiende, la cuestión económica es muy difícil, pero, pese a todo, lo que nosotras queremos es vivir”.

Durante el evento de visibilización organizado por las bikers de Toluca, reconoció que para muchas, la frase “cáncer de mama” significa muerte, aunque esto no siempre es así.

Te puede interesar: En Toluca, regalan tatuajes a sobrevivientes de cáncer de mama

“Cáncer no significa muerte, para cada cáncer hay un tratamiento y está enfermedad puede tocar nuestras vidas en cualquier momento, no sólo de mujeres,también de hombres y pequeñitos”.

Si bien la mayoría de los casos se concentran en mujeres de más de 50 años y apenas 1% del total corresponden a hombres en el Edomex, también hay casos de mujeres de menores de 40.

Factores de riesgo en el cáncer de mama

La predisposición genética y el uso prolongado de anticonceptivos orales, son los principales factores para desarrollar el cáncer de mama, el tipo de cáncer que ocupa el primer lugar en atención médica.

Además, también se ha detectado que una mala alimentación basada en la ingesta de lácteos, grasas, alimentos procesados y carnes rojas puede ser el factor detonante en la aparición de casos cáncer de mama, pues en cinco de cada 10 casos es una constante que se repite en las pacientes diagnósticas.

Debido a que en la mayoría de los casos el cáncer de mama se detecta en etapas tardías, la mastectomía radical continúa siendo uno de los tratamientos más comunes, lo que implica la amputación completa del seno. Esta técnica se aplica en más de 60 por ciento de los casos y tiene implicaciones psicológicas y sociales para la paciente.

 

Para mejorar la calidad de vida de quien pasó por el quirófano para una mastectomía radical, ya sea simple o doble, en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México (ISSEMyM) se llevan a cabo reconstrucciones de la mano de in cirujano estético y, aunque el único requisito es que la paciente la solicite, el dolor y el trauma de la cirugía son factores que mantienen las estadísticas de esta intervención bajas.

El cáncer de mama es el crecimiento descontrolado de un tumor maligno que, de manera inicial, puede invadir de manera local el seno y extenderse a la región de los ganglios, por lo que la extirpación de esta enfermedad es, en muchos casos, la única manera de salvar vidas.

 

Boletín informativo

Obtenga todas las actualizaciones e información semanal