Back To Top

Desaparecen 14 en Texcapilla; temen que LFM se los llevó

Pese a que la autoridad reconoce que sólo dos personas están desparecidas tras el enfrentamiento entre pobladores e integrantes de La Familia Michoacana, en el municipio de Texcaltitlán, vecinos de la zona reportan que son 14.

De manera anónima, uno de los vecinos que estuvo en el lugar relató que el viernes 8 de diciembre, tras el enfrentamiento, nueve de sus familiares decidieron irse de Texcapilla, se dirigían a Toluca por el miedo a una represalia.

“Se los llevan para investigarlos y matarlos, es lo que hacen, lo que van a seguir haciendo en diferentes lugares”.

“Salir del pueblo es el riesgo”

Si bien en Texcapilla se sienten seguros por la presencia de más de mil elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, el miedo está en los trayectos.

De acuerdo con allegados a las personas que fueron levantadas por La Familia Michoacana en Texcaltitlán, entre los desaparecidos hay -al menos- cuatro menores de entre un año y medio y 14 años.

Autoridades investigan, pero no tienen esperanza

La situación se le dio a conocer a las autoridades, incluso ya se levantó el reporte ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, aconsejados así por el Ejército Mexicano.

“A ellos los levantaron porque no sabemos más nada, sus teléfonos ya no los contestaron, ya no supimos nada de ellos, iba otra familia también, pero ellos iban adelante, a los que detuvieron fueron a los segundos que iban atrás y los otros se fueron, en la camioneta iban nueve personas, niños, señoras y hombres que iban ahí también”.

Además, los pobladores de Texcapilla señalaron que el día de los hechos, tres integrantes de otra familia fueron levantados, los que se suman a los hombres que fueron sustraídos del Hospital General de Coatepec Harinas por un comando.

Una vida a cambio de ocho

En cuanto a la familia que fue levantada, se reveló a La Silla Rota que presuntos integrantes de LFM ofrecieron un intercambio: Ocho víctimas serían liberadas si se les entregaba a quienes lideraron la rebelión contra el jefe de plaza de Texcaltitlán, alias El Payaso, aquel viernes en las canchas de fútbol de Texcapilla.

“No sabemos nada, a ellos no los van a regresar; ellos lo que trataron de hacer que les digan la verdad, que les digan qué fue lo que sucedió y todo, lo qué pasa es que desaparecen. Ahorita hay un comentario que dice que entregan a las señoras y los niños que se llevaron que son de la familia, pero a cambio de eso quieren que entreguen a otro de mis sobrinos”.

Sin embargo, temen que el intercambio nunca se concrete, no sólo porque se trataría de entregar una vida más de una de las familias de Texcapilla, sino porque no tienen esperanzas de que las personas que fueron levantas, sigan con vida.

“¿Cree que los van a encontrar? ¿Dónde los van a encontrar? Ellos lo que hacen es matarlos, enterrarlos, quemarlos o quién sabe qué es lo que hacen con ellos, agarran y eso por represalias ahorita de todo lo que pasó”.

Hasta el momento, las autoridades del Edomex no se han posicionado sobre la desaparición de -al menos- 14 personas vecinas de Texcapilla presuntamente a manos del crimen organizado.

Boletín informativo

Obtenga todas las actualizaciones e información semanal