Back To Top

Elecciones 2024: Preocupa inseguridad en Edomex

Debido al clima de inseguridad que priva en distintos estados, como Edomex, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, entre otros, ya se coordinan las autoridades federales para establecer los protocolos de seguridad y activarlos donde sean necesarios durante las elecciones de este 2024.

Mientras que en Estado de México ya se elaboran los mapas de riesgo, en los que destacan la zona sur de la entidad.

Hasta el momento, ninguno de los que van a participar en el proceso electoral ha solicitado mecanismos de protección, aunque este se puede solicitar en cualquier momento.

Así lo aseguró Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional Electoral, en Toluca durante la toma de protesta a las vocalías distritales y municipales pues el proceso electoral ya arrancó en el Estado de México.

Taddei Zavala sostuvo que la seguridad es prioritaria; sin embargo, tanto el INE como los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) están encargados de la organización, no de garantizar la seguridad de los comicios.

“No somos los responsables de la seguridad, para eso hay instancias e instituciones encargadas; y empezamos ya con el tema de los convenios con las instancias de seguridad, ya en todos los estados lo estamos haciendo”.

Preocupa inseguridad en Edomex

La presidenta del INE reconoció que el tema de la seguridad preocupa a la presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido, por lo que están en pláticas sobre cómo pueden apoyar desde la Mesa de Seguridad Federal.

“Esa coordinación nos permite contar con la participación de las diferentes instancias. Hay protocolos que se implementan a petición expresa de candidatas, candidatos y partidos”, declaró Taddei.

En ese sentido, puntualizó que se preparan protocolos para todo el país, es decir, no se prevén protocolos específicos para alguna región.

Elaboran mapas de riesgo

Al respecto, Amalia Pulido, consejera presidenta del IEEM, aseguró que el instituto está comprometido con procurar las condiciones de seguridad para los votantes, por lo que se elaboran los mapas de riesgo.

Hasta el momento, dijo, no han tenido solicitudes para un cambio de zona en especial del personal que estará designado al sur del Edomex.

“Los 170 órganos desconcentrados serán instalados en su totalidad y estaremos dando un seguimiento puntual, oportuno y diario a todas nuestras juntas para que todas puedan trabajar en condiciones de seguridad de la mano del gobierno del estado”.

Destacó que el INE estará siguiendo de cerca las elecciones 2024 y coordinando el refuerzo por parte de las fuerzas federales.

Al momento, dijo, se contabilizan 46 quejas, la mayoría por actos adelantados y violencia política.

Los números de las elecciones en el Edomex

Este viernes se tomó protesta a 385 vocales para la elección más grande de la Historia, mismos que estarán a cargo de la organización de las votaciones del próximo 2 de julio.

Además, será este sábado que queden instaladas las 170 juntas distritales con sus dos mil 040 consejerías.

En el Estado de México, además de la Presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales; se renovarán 125 presidencias municipales, 136 sindicaturas, 966 regidurías y 75 diputaciones locales, de las cuales 45 son de mayoría y 30 de representación proporcional.

Es decir, en total serán mil 302 cargos a renovar, aproximadamente 13 mil candidatos y 12.8 millones de votantes.

Cabe recordar que las precampañas arrancarán el 20 de enero, las campañas el 26 de abril y la veda electoral el 25 de abril.

Boletín informativo

Obtenga todas las actualizaciones e información semanal