Patricia Zarza Delgado fue elegida este martes 15 de julio como la primera rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), tras concluir la jornada electoral inédita en la que por primera vez votaron estudiantes, docentes y personal administrativo. Aunque el proceso marcó un cambio histórico en el modelo de sucesión de la rectoría, solo el 20 por ciento del estudiantado participó.
Resultados oficiales: Zarza lidera con mayoría de puntos
Los resultados preliminares fueron anunciados a las 22:38 horas por el encargado de despacho de Rectoría, Isidro Rogel Fajardo. Zarza obtuvo 118 puntos de los 213 posibles. Le siguieron Laura Benhumea con 51.5, Maricruz Moreno con 41.5, y María José Bernaldez con 2 puntos. El sistema de asignación de puntos distribuyó el peso de cada sector (estudiantil, docente y administrativo) por plantel y sede.
En contraste con la baja participación estudiantil, el 54 por ciento del profesorado y el 88 por ciento del personal administrativo emitió su voto.
La jornada inició a las 09:00 horas y cerró a las 18:00. Las sedes físicas se instalaron en el Teatro Morelos, la Escuela Normal de Educación Física, preparatorias y centros universitarios. En los espacios donde continúa el paro universitario, se usó el sistema electrónico habilitado por la administración. En varios planteles se reportaron largas filas, retrasos y fallas de acceso en la plataforma digital.
Votos nulos y críticas al sistema de la UAEMéx
A lo largo del día, estudiantes organizados mantuvieron su rechazo al proceso. El Enjambre Estudiantil Unificado y la Asamblea Universitaria acusaron exclusión, falta de transparencia y condiciones desiguales. Además, se registraron casos de profesores sin acceso al sistema de votación electrónica y se reportó una cantidad significativa de votos nulos o boletas entregadas sin marcar.
El proceso se originó a partir de las movilizaciones estudiantiles que exigieron reformas al Estatuto Universitario. El paro, iniciado el 29 de abril, derivó en la derogación del artículo 43 y la modificación de los artículos 101 al 104, que permitieron esta votación abierta.
La transición se formaliza el 17 de julio
Aunque la distribución de puntos dejó definido el resultado, será el Consejo Universitario quien valide oficialmente la elección en sesión extraordinaria el próximo miércoles. A partir de ahí comenzará la transición hacia una administración marcada por nuevos desafíos y una participación estudiantil todavía limitada.