Back To Top

Rinde Alfredo del Mazo su último informe de gobierno

Con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la gobernadora electa, Delfina Gómez, Alfredo del Mazo rindió su sexto y último informe de gobierno al frente de la administración púbica del Estado de México, en el que aseguró que estar al frente de la entidad más poblada del país fue un reto y un orgullo.

Previo a entrar directo a la cifras de su gestión, agradeció la presencia de López Obrador al destacar que trabajaron juntos en pro del Edomex.

«Señor presidente, su presencia permanente en el Estado de México ha sido un impulso que nos ayuda a seguir avanzando, como humanista y con su sensibilidad por las causas sociales, ha construido un legado en la forma de ejercer el servicio público, generando oportunidades en beneficio de los más vulnerables. Durante cinco años, caminamos juntos, avanzamos de manera coordinada y compartimos el compromiso de trabajar por el Estado de México».

Durante su discurso y ante personajes como la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; la senadora Olga Sánchez Cordero; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar; la presidenta de la Mesa Directiva de la Legislatura local, María Luisa Mendoza Mondragón; el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura del Estado de México, Elías Rescala Jiménez; y el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; Alfredo del Mazo Maza señaló que el triunfo de Delfina Gómez es una decisión histórica de los mexiquenses.

«Es la primera vez que una mujer conducirá el destino de la entidad y el reflejo de los nuevos tiempos que vivimos. Por su disposición para llevar adelante una transición institucional y constructiva, hago un reconocimiento a la gobernadora electa, con quien hemos dialogado las acciones, programas y políticas públicas realizadas».

Para Alfredo del Mazo, su administración será recordada como un periodo de desafíos, pero también como un momento en que los mexiquenses se unieron para salir adelante al construir mejores instituciones y una sociedad más justa.

En ese sentido, desde el cuarto día de su gobierno, se complicó e panorama estatal debido al sismo del 19 de septiembre de 2017 que dejó cuantiosos daños en escuelas, hospitales, viviendas y un total de 12 personas fallecidas.

Aún no terminaban de entregar la rehabilitación de escuelas y edificios públicos sacudidos y dañados por el sismo del 19S cuando la pandemia de covid-19, en marzo de 2020, frenó la economía y las actividades en el mundo.

La coordinación con la federación

Alfredo del Mazo Maza, al rendir su último informe al frente de la política mexiquense, expresó que durante los seis años de su administración, el trabajo estuvo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y se diseñó e implementó una estrategia que garantiza el cumplimiento de los derechos sociales de los más vulnerables.

Lo anterior de la mano con el presidente López Obrador, lo que se palpa en que la entidad mexiquense es sede de proyectos de infraestructura como el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), el Tren Interurbano México-Toluca, la ampliación del Tren Suburbano de Lechería al AIFA y el Trolebús Chalco-Santa Martha.

Además de que en el Edomex arrancaron programas insignia de la administración federal como Jóvenes Construyendo el Futuro, Becas “Benito Juárez” y las Pensiones para Adultos Mayores.

Acompañado por los exgobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, Emilio Chuayffet Chemor, César Camacho Quiroz y Alfredo Baranda; integrantes del Gabinete Legal y ampliado del Gobierno del Estado de México; reconoció que los tres órdenes de Gobierno unieron esfuerzos para garantizar la seguridad y la tranquilidad de las familias.

“Seguridad, prioridad en mi gobierno”

Durante este sexenio, se creó la Secretaría de Seguridad, con lo que el presupuesto estatal de seguridad y justicia tuvo un crecimiento anual de casi 50 por ciento.

El aún mandatario, señaló que también se lanzó la Universidad Mexiquense de Seguridad, que ha capacitado a más de 60 mil elementos de la Secretaría de Seguridad, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de las Policías municipales.

También se dio pie a la Policía Cibernética, la mejora de infraestructura de seguridad para extender la cobertura del C5, en la que fue duplicada la cantidad de cámaras de videovigilancia para llegar a 20 mil, además del equipamiento de 57 centros de mando municipales, la habilitación de 85 arcos carreteros, el despliegue de 100 drones: 60 tipo hangar y 40 tácticos, en municipios de atención prioritaria, y que han realizado casi 10 mil vuelos de reconocimiento.

Entre los resultados conseguidos resaltó la labor de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVEM), que ha atendido a más de 154 mil víctimas de delito con servicios sociales, legales y psicológicos y, junto a la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, han localizado a más de 28 mil personas reportadas como desaparecidas.

Un gobierno para las mujeres

Durante la gestión de Alfredo del Mazo Maza se creó la Secretaría de las Mujeres para la que fueron designados más de 14 mil 400 millones de pesos a una agenda con perspectiva de género, además de que se logró la implementación implementación de la Materia de Igualdad de Género, porque está enfocada en atender de raíz las causas de la violencia, en prevenir y erradicar la discriminación hacia las mujeres, mediante una cultura de respeto, igualdad y no-violencia a través de la educación.

“Este año fueron inaugurados 44 Centros Naranja, para llegar a 103, otorgando medio millón de servicios, en tanto que los Centros Especializados en Atención a Mujeres Rurales e Indígenas, en Aculco y en San Felipe del Progreso, brindan acompañamiento y orientación a mujeres de comunidades originarias”.

Crecimiento económico

EL gobernador del Edomex aseguró que, durante los últimos dos años de su gobierno, se lograron captar proyectos por más de 529 mil millones de pesos.

“Logramos 95 anuncios de inversión por más de 215 mil millones de pesos, y que ingresaron más de 13 mil millones de dólares que colocan a la entidad mexiquense como el tercer receptor de inversión extranjera, además de que la inversión nacional se incrementó en 300 por ciento”.

Asimismo, hizo hincapié en las inversiones por 14 mil 500 millones de pesos por parte del sector automotriz, así como 10 mil millones de manufactureras como Emerson, Beckton-Dickinson y Smurfit y, por 10 mil millones de pesos más, de Walmart, Chedraui, La Comer, Oxxo y Kavak en el sector comercial.

En materia de conectividad, dijo que se destinó 8 por ciento del PIB estatal a inversión en obra pública, una cifra histórica que permitió realizar 612 obras de construcción y mantenimiento carretero y vial, entre las que acentuó las autopistas Toluca-Naucalpan y Naucalpan-Atizapán, el Distribuidor Vial y la conexión Las Torres, la ampliación de la Autopista Toluca-Zitácuaro, la Vía Rápida a Malinalco, el Boulevard Sor Juana Inés de la Cruz, en Metepec, y La Conexión Arco Norte.

 

Boletín informativo

Obtenga todas las actualizaciones e información semanal