Back To Top

Violencia vicaria en el Edomex: Lupita recupera su libertad

Durante un año y diez meses, Lupita estuvo recluida en el penal de Santiaguito por delitos que no cometió, por lo que recuperó su libertad. Un juez de control le concedió el cambio de medida cautelar, es por ello que su familia asegura que uno de los casos de violencia vicaria en el Edomex.

Guadalupe, conocida como Lupita por sus seres queridos, fue acusada de feminicidio en grado de tentativa y secuestro en contra de la pareja actual del padre de sus hijos. También fue denunciada por el supuesto abuso sexual de su hijo.

Lupita es víctima de violencia vicaria en el Edomex
Lupita estuvo recluida en el penal de Santiaguito durante un año y diez meses. Fotos: Ramsés Mercado. Texto: Lucía Arriaga

La situación comenzó cuando Guadalupe demandó al padre de sus hijos por pensión alimentaria. En respuesta, recibió una serie de amparos para evitar el pago y múltiples denuncias que la llevaron a la cárcel.

Contexto de la violencia vicaria en el Edomex

La violencia vicaria en el Edomex se refiere al uso de los hijos o la fabricación de delitos para perjudicar a una madre. Este tipo de violencia fue reconocida en abril de 2022 en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, aunque aún no está tipificada como delito en el Código Penal del Estado de México.

“El 11 de noviembre de 2021 solicité la pensión alimenticia y en enero de 2022 llegaron las denuncias. El padre de mis hijos nunca ha aportado, en cambio me metió a la cárcel con denuncias falsas”, explicó Guadalupe.

La madrugada de este martes fue liberada, vistiendo de azul, ya que no fue sentenciada. A pesar de haber pasado casi dos años en prisión, Guadalupe sostiene que jamás cometió esos delitos y agradece a su familia por su apoyo incondicional.

Lupita es víctima de violencia vicaria en el Edomex

Para visibilizar el caso de Guadalupe y luchar contra la violencia vicaria en el Edomex, su hermana Cecilia buscó apoyo de la colectiva Aquí Está Mamá.

Esta organización aboga por que la violencia vicaria sea castigada por la ley. Con la intervención de la Consejería Jurídica del Estado de México y del Poder Judicial, llevaron el caso a la sesión itinerante de la Sala de Asuntos Indígenas en el Centro Ceremonial Otomí, Temoaya.

Aunque Guadalupe aún enfrenta cargos de secuestro, se demostró su inocencia en el delito de feminicidio en grado tentativa, reconfigurado posteriormente a lesiones agravadas, y recibió una sentencia absolutoria.

También se demostró que no ejerció abuso sexual en contra de su hijo y espera que el mismo resultado se obtenga en el juicio por plagio.

Luchan por su inocencia

Los familiares de Guadalupe, aunque no son abogados, han decidido continuar apoyando a la colectiva Aquí Está Mamá y a otras víctimas de violencia vicaria en el Edomex. Señalan que los ministerios públicos a menudo actúan en detrimento de los derechos de las mujeres al avalar acusaciones sin pruebas concretas ni investigaciones rigurosas, lo que puede llevar a la pérdida de libertad.

Lupita es víctima de violencia vicaria en el Edomex

Desde que se reconoció la violencia vicaria en el Edomex, se han detectado más de mil casos en los que las instituciones de procuración de justicia son utilizadas para dañar a una persona por motivaciones personales.

Boletín informativo

Obtenga todas las actualizaciones e información semanal